3A


Primer Parcial
ciclo 2025-2026

Sesión

Tiempo

Actividades


1

10

Bienvenida

20

Presentación 

20

Reglamento de la clase

  Publicado en el salón de clases de classroom

30

Herramientos de trabajo

· Correo electrónico de gmail

·  Drive

·  Google docs

·  Zoom

·  Meet

·  Youtube

·  Classroom

·  Adobe Scan

·  Blogger

Materia de consulta:

correo

secundaria1computacion@gmail.com

Blog:

https://secundariajvet.blogspot.com/


Manuales de informática:

www.aulaclic.es 

10

Horarios

Publicado en el salón de clases de classroom

20

Registro en la plataforma y de Classroom

20

Uso de la plataforma classroom

10

Cuestionario de diagnóstico = Evidencia de la clase

10

Uso de carpeta compartida en Drive y Aclaración de dudas




Valor

Actividad

20 %

Asistencia y participación

20 %

Actividades y prácticas entregadas

20 %

Exposiciones de Trabajos en equipo

20 %

Cuestionarios de repaso individual y en grupo

20 %

Exámenes parciales y final



2


Tema 1. La informática en el campo tecnológico  

Subtema 1.1 La tecnología y sus componentes. 

20

Conocimientos previos sobre los componentes de la tecnología.

30

definición y características de los componentes de la tecnología

30

presentación y ejemplos de los elementos de la tecnología

30

herramientas de  Drive presentaciones compartidas.

30

Realizar una presentación que represente los elementos de la tecnología

10

Aclaración de dudas

Componentes de la tecnología


1.- Hardware

Existen diferentes categorías de hardware que resumimos a continuación:

  • Ordenadores clientes: es un ordenador tipo PC conectado a una red que le proporciona una serie de recursos compartidos (servidores, impresoras, escáneres…)
  • Ordenadores compartidos: es un máquina, en general de mayor capacidad que las máquinas clientes, que proporciona servicios en red a las máquinas clientes (almacenamiento y proceso, impresión, correo electrónico…). Su tamaño depende de organización y arquitectura siendo los Mainframe y Midrange los de mayor capacidad de proceso, y los servidores los de capacidad más reducida.
  • Periféricos:y su clasificación  dispositivos auxiliares e independientes conectados a un ordenador cliente o a un servidor compartido. Si se conecta a un servidor compartido, puede proporcionar servicios a todos los ordenadores clientes conectados a la red.
  • Infraestructura de red: formada por hubs o routers (encaminadores) que se dedican exclusivamente a conectar máquinas entre sí.

Mostramos a continuación ejemplos de cada categoría:

 

2.- Software

El software o programas con el conjunto de instrucciones que ejecutadas por los ordenadores, definen nuestra experiencia de uso.  Debemos distinguir entre software de sistemas y software de aplicación.

  • Software de sistemas: son los sistemas operativos que controlan el hardware y posibilitan el uso de los programas. Todos los ordenadores poseen un sistema operativo. En el caso de los ordenadores clientes los sistemas operativos más comunes son Windows (XP, Vista, 7), Mac OS X y Linux. Los servidores utilizan principalmente UNIXSolarisAIXLinux y Windows Server.
  • Software de aplicación: suelen comercializarse en forma de paquete cerrado y listo para utilizar. Ejemplos típicos en el PC son los paquetes Microsoft Office o Photoshop. Existen también aplicaciones para servidores y mainframes más sofisticadas, que requieren algún tipo de personalización, como SAP o Siebel. Finalmente, otras aplicaciones son creadas a medida por las propias empresas o proveedores externos especializados.

 

3.- Redes y telecomunicaciones

El tercer elemento necesario para cualquier Sistema de Información son las redes de comunicación que hacen posible el intercambio de datos entre diferentes ordenadores. Las redes pueden clasificarse en dos grandes grupos:

  • LAN (Local Area Network): conectan ordenadores que están relativamente cerca unos de otros, normalmente dentro del mismo edificio.
  • WAN (Wide Area Network): conectan ordenadores que pueden estar a muchos kilómetros de distancia.

Las redes LAN suelen contar con una pieza de hardware fundamental para aumentar el uso eficiente de una red: el intercambiador (switch) que se encarga de poner orden entre los miles o millones de mensajes que se envían a través de la red, cribándolos y dirigiéndolos a segmentos concretos de la red local. Una LAN se puede conectar con otras redes públicas mediante otra pieza de hardware: el encaminador (router), un ordenador especializado en gestionar el intercambio de datos entre redes.

Al hablar de redes, no podemos ignorar la red más grande del mundo: Internet. Internet es una red de redes interconectadas para formar una sola entidad. Ello es posible gracias a la existencia de una serie de políticas y protocolos que definen como usamos e interactuamos con Internet. En el próximo post trataré explicar su funcionamiento básico.

















ACTIVIDADES DEL TERCER PARCIAL

Juegos de ortografía

USO DE LA COMA

https://wordwall.net/es-cl/community/uso-de-la-coma

CALCULO MENTAL

https://wordwall.net/es-es/community/juego/de-calculo-mental

Matemáticas solucionar problemas y describir el proceso

mymathsolver.com
https://www.mymathsolver.com







MATEMATICAS
PLATAFORMA DE LA TORTUGA

https://turtleacademy.com/

Minecraft: DESDE CODE

Voyage Aquatic Introduction


Nivel de 1 a 3  básicas

niveles   del 4 al 6 con bucles


Nivele  de 7   al   12     condicionales

10


aventuras en minecraft 1 a 14 lecciones

frozen (Elsa y Ana)  en 20 lecciones 

 Angry Birds  en 20 lecciones
https://studio.code.org/hoc/1

Plataforma Scratch

https://scratch.mit.edu/


Plataforma CODE

Minecraft en 12 lecciones

https://studio.code.org/s/aquatic/lessons/1/levels/1

  • Niveles de 1 a 3 instrucciones simples
  • Niveles de 4 a  6 instrucciones de ciclos
  • Niveles de la 7 a la 12 instrucciones condicionales
  • Nivel 11 colocar piedra


Ejercicios de los Angry Birds

https://studio.code.org/s/express-2021/lessons/1/levels/1







 




Actividad  18 de diciembre del 2024
Pastorela en POWER POINT  
  • incluye los 3 reyes magos
  • incluyendo tu personaje animado dentro de la escena
  • aplica animación a los personajes
  • agregar voz grabada del narrador.




HERRAMIENTA PARA ANIMAR TU PERSONAJE REAL  DENTRO DE LA ESCENA
Liga para animar tu personaje   




TERCERO  A

NOTA: Las actividades no terminadas en clase se van como  tareas solo para los alumnos que no las terminaron.


 PRIMER BIMESTRE


PROYECTO FINAL DEL BIMESTRE:

UNA REVISTA CIENTÍFICA DISEÑADA EN WORD.



SEGUNDO BIMESTRE

PROYECTO FINAL DEL BIMESTRE:

UN BLOG CON UNA ENTRADA Y 6 PAGINAS

CONTENIDO DE LA ENTRADA
DATOS DEL ALUMNO, LOGO Y DATOS DE LA ESCUELA

CONTENIDO DE LAS PAGINAS:
1.- HISTORIA DE LAS COMPUTADORAS Y SUS 6 GENERACIONES.
2.- DESCRIPCIÓN DE LOS DIFERENTES CAMPOS TECNOLÓGICOS QUE SE IMPARTEN EN EL NIVEL EDUCATIVO DE SECUNDARIA EN DISTINTAS REGIONES.
3.- HISTORIETAS (IMAGEN) DISEÑADAS EN WORD SOBRE 3 TEMAS.



 TERCER BIMESTRE


El desarrollo sustentable es un modelo de desarrollo que busca satisfacer las necesidades actuales sin comprometer las del futuro. Se basa en el equilibrio entre el desarrollo económico, el cuidado del medio ambiente y el desarrollo social. 

El desarrollo sustentable se caracteriza por: 

  • Preservar los recursos naturales y el medio ambiente 


  • Asegurar que los recursos estén disponibles para las generaciones futuras 


  • Reconciliar el bienestar económico, los recursos naturales y la sociedad 


  • Integrar la preservación de la vida en el planeta y la calidad de vida de la humanidad 


  • Hacer un uso correcto de los recursos actuales 


Algunos principios del desarrollo sustentable son: 

  • No utilizar los recursos renovables a un ritmo superior al de su generación 


  • No producir sustancias contaminantes a un ritmo superior al que pueda ser reciclado, neutralizado o absorbido por el medioambiente 


  • Reducir los indicadores de consumo de recursos y de generación de residuos 


Algunas acciones que puedes realizar para contribuir al desarrollo sustentable son:

  • Ahorrar energía lumínica y aprovechar la luz solar

  • Cambiar el tipo de energía administrada en el hogar

  • Desenchufar los electrodomésticos sin uso

  • Alternar los métodos de transporte

  • Consumir más verduras y productos agro sustentables

  • Separar residuos, reparar y reciclar

  • Utilizar menos plástico 

https://youtu.be/Bdwovq_VKFI



TERCERO  "A" TERCER BIMESTRE
FECHA
ACTIVIDAD
DESCRIPCIÓN
OBJETIVO
REALIZADA EN:
ENTREGADO EN:
FECHA DE REALIZACIÓN O ENTREGA
VALORADA COMO:
4 enero
No. 1
Resaltar los conceptos clave e ilustrar cada concepto.
Generalizar los conocimientos previos sobre el tema
clase
Libro y cuaderno
4 enero
Actividad
4 enero
No. 2
Investigar  los tipos de energías y su aplicación en las nuevas tecnólogas
Informarse sobre los cambios en las fuentes de energías y sus beneficios
Casa
tarea
Ensayo en el cuaderno.
Presentación en correo.
11 enero
Actividad  
11 enero
ejercicio
Ejercita el deporte de la reflexión.
Analizar los avances tecnológicos y los efectos en el bienestar social.
clase
Libro Pág. 74
11 enero
Trabajo en clase.
11 enero
No. 3
Cuestionario (6 preguntas)
Analizar la información sobre innovación técnica.
clase
cuaderno
11 enero
Actividad
13 enero
Ejercicio
Aprende haciendo
expresar su visión prospectiva
clase
Libro Pág. 76
13 enero
Trabajo en clase
13 enero
No. 4
Investigación de los materiales utilizados actualmente y a futuro en la informática.
Analizar las características de los nuevos materiales.
Clase y tarea
cuaderno
20 enero
Actividad
17 enero
No. 5
Resumen de videos( 2) energía 100% natural
Analizar los orígenes de la tecnología.
clase
cuaderno
17 enero
Actividad
25 enero
No. 6
Determinar de las proyecciones realizadas lo posible y lo deseable.
Analizar los límites de la tecnología.
clase
cuaderno
25 enero
Actividad
27 enero
No.  7
Resumen del video “fibra óptica”
Analizar el proceso de fabricación y las características de uno de los materiales mas utilizados en las telecomunicaciones.
clase
cuaderno
27 enero
Actividad
27 enero
No.8
Investigación sobre los robots
Conocer su historia, estructura, funciones y tipos de los robots.
Clase
cuaderno
27 enero
actividad












 QUINTO BIMESTRE
QUINTO  BIMESTRE
FECHA
ACTIVIDAD
DESCRIPCIÓN
OBJETIVO
REALIZADA EN:
ENTREGADO EN:
FECHA DE REALIZACIÓN O ENTREGA
VALORADA COMO:

No. 1
Diseño en papel sobre el  anuncio de su producto
Fase comercialización del proyecto.
Clase
Hoja
17 Abril
Actividad

No. 2
Tarea
Códigos básicos en HTML.
Identificar los códigos que puede aplicar en la creación de su pág. web
Tarea
cuaderno
24 Abril
Actividad

ejercicio
Ejercicios en laboratorio de pág. Web en HTML.
Comprobar los códigos básicos de HTML.
Clase
computadora
24 Abril
actividad

Proyecto de la unidad
Un sitio web con un mínimo de 3 páginas.

Utilizando el accesorio Bloc de notas de Windows.
Incluir los elementos:
  • fondo
  • formato de texto
  • marquesinas
  • imagen
  • tablas
  • enlaces a las paginas y a internet.
Tarea con los temas vistos en clase e investigados
correo
22 de Mayo
Actividad

No.4















Mi primera página

Lo primero que tienes que hacer es abrir el Bloc de notas. Para abrirlo, puedes dirigirte al menú InicioProgramasAccesorios, opción Bloc de notas.
Seguidamente introduce, en el documento en blanco, el texto siguiente:
<html>
<head>
<title>MI PRIMERA PAGINA</title>
</head>
<body bgcolor="#FFCC99">
<font color="#CC3300" size="5">Hola, estoy haciendo pruebas.</font>
</body>
</html>

Guarda el documento con la extensión htm, con el nombre miprimpag.htm. Puedes guardarlo a través del menú Archivo, opción Guardar.
Pulsando dos veces sobre el icono del archivo miprimpag.htm, éste debería abrirse automáticamente en el navegador que tengas instalado en tu ordenador.
El navegador deberá mostrar una página como esta.

páginas de referencia:
http://www.aulaclic.es/html/index.htm


códigos utilizados
Saltos de línea <br>
color de fondo de una página 
<body bgcolor="#0000FF">
o
<body bgcolor="blue">
imagen de fondo de una página
<body background="fondo.gif">

color tamaño y tipo de fuente
<font color="#993366" size="4" face="Comic Sans MS, Arial, MS Sans Serif">Bienvenidos a www.aulaclic.com</font>


Formato de la  letra:
Etiqueta
Significado
Ejemplo
<b>
negrita
curso HTML aulaclic
<i>
cursiva
curso HTML aulaclic
<u>
subrayado
curso HTML aulaclic
<s>
tachado
curso HTML aulaclic
<tt>
teletipo (máquina de escribir)
curso HTML aulaclic
<big>
aumenta el tamaño de la fuente
curso HTML aulaclic
<small>
disminuye el tamaño de la fuente
curso HTML aulaclic
 distintos encabezados existentes:
Etiqueta
Ejemplo
<H1>

Título 1: HTML

<H2>

Título 2: HTML

<H3>

Título 3: HTML

<H4>

Título 4: HTML

<H5>
Título 5: HTML
<H6>
Título 6: HTML


 para insertar la siguiente marquesina:
Esto es una marquesina
Habría que escribir:
<marquee bgcolor="#006699" behavior="alternate" direction="right">
  <b><font color="#FFFFCC" size="5">Esto es una marquesina </font></b>
</marquee>
También es posible insertar imágenes, tablas y otros elementos entre las etiquetas <marquee> y </marquee>, no sólamente texto.
Hiperenlace <a><a href="http://www.aulaclic.com">Visita www.aulaclic.com</a>
Imagen <img>
<img src="imagenes/logo_animales.gif">


Tablas

Tabla <table>
Sabado Domingo
Curso HTML Curso Dreamweaver
Curso Frontpage Curso Flash
Habría que escribir:
<table border="1">
  <tr>
    <td>
Sabado</td>
    <td>
Domingo</td>
  </tr>
  <tr>
    <td>
Curso HTML</td>
    <td>
Curso Dreamweaver</td>
  </tr>
  <tr>
    <td>
Curso Frontpage</td>
    <td>
Curso Flash</td>
  </tr>
</table>
Información para publicar tu página

• a) Servidores gratuitos.
Podemos diferenciar dos alternativas gratuitas:
• Sitios especializados. Existen algunos sitios web especializado en ofrecer espacio gratuito como FortunecityTripodiEspañaGaleon, etc. La mayoría colocarán publicidad en las páginas alojadas. Los servidores gratuitos pueden imponer restricciones en el uso de ciertas instrucciones de programación web y no te permiten cambiar la configuración del servidor. Cada vez es más difícil encontrar servidores gratuitos con un mínimo de calidad. Google Sites es un caso aparte.
Algunos proveedores anuncian servidores gratuitos pero al leer el contrato con detalle podemos encontrar condiciones como que sólo es gratuito el primer mes, que hay que tener un número mínimos de visitas, etc.
También hay que destacar que la mayoría de servidores gratuitos no admiten el uso de páginas dinámicas ni bases de datos.
• Proveedores de acceso. Cuando contratas un servicio de conexión a Internet a través de un proveedor, suelen ofrecer de forma gratuita un espacio web en sus servidores. Por ejemplo ya.comOrange,Telefónica, etc. Si ya tienes contratada una conexión a Internet, revisa las condiciones porque probablemente tienes derecho a un espacio gratuito en el servidor.
 Liga:



Ejemplo de Mahaya publicado:

http://ecomarcos.es.tl/






Actividades de recuperación 3er. parcial



Temas: Blog , Pág. Web y Código HTML
Tema 1: Blog
Crea un Blog con el siguiente contenido:
Definición de HTML
Códigos principales de HTML
Estructura básica de una página en código de HTML
Ejemplos del código de HTML para una página:
Utilizando formato de texto
Utilizando marquesinas
Utilizando Tablas
Utilizando imágenes
Utilizando videos
Tema 2: Pág Web desde Word.
Crea una documento en word con información de la Escuela y guárdalo como pág web(en tipo de documento)
Tema 3: Código HTML
Explica el proceso paso a paso para crear una pág Web desde bloc de notas (notepad).
Tema 4: Guía de estudio
Contesta la guía para presentar el examen de Recuperación.



Estas 4 Actividades se entregaran a más tardar el Lunes 8 de Junio y el Examen se presentará el Martes 9 de Junio en la hora de clase.

Entregar actividades 3er parcial de CODE
Ejemplos entregados por compañeros
4 de junio de 2025
Tablas de multiplicar


Calculando la edad

Menú de Áreas



uso de variables y operadores aritméticos 

calculadora





onEvent("suma", "click", function( ) {

  var n1= getNumber("num1")

  var n2= getNumber("num2")

  setText("resultado", (n1+n2))

});

onEvent("multi", "click", function( ) {

  var n1= getNumber("num1")

  var n2= getNumber("num2")

  setText("resultado", (n1*n2))

});

onEvent("Div", "click", function( ) {

  var n1= getNumber("num1")

  var n2= getNumber("num2")

  setText("resultado", (n1/n2))

});

onEvent("Resta", "click", function( ) {

  var n1= getNumber("num1")

  var n2= getNumber("num2")

  setText("resultado", (n1-/n2))

});


onEvent("limp", "click", function( ) {

  setText("num1", "");

 setText("num2", "");

 setText("resultado", "")

});








USO DE SENTENCIAS CONDICIONAL MULTIPLE

Condicional Horóscopos

onEvent("button1", "click", function( ) {

var signo = getText("entradadesignos");

switch(signo){

case 'aries':

setText("mensaje",'hoy sera tu dia ');

break;

case 'tauro':

setText("mensaje", "llegara el amor muy pronto");

break;

case 'geminis':

setText("mensaje",'hoy no es tu dia ');

break;

Terminalo

default:

setText("mensaje",'Este signo no existe ');

break;

}

});